El programa Interreg MAC impulsa la cooperación en migración y gobernanza en la región macaronésica y el África occidental

D. Julián Zafra, en representación de la Autoridad de Gestión del programa MAC, participó en una mesa redonda, organizada en el marco del evento Interreg GO, con representantes de otros programas y de la Comisión Europea.

Su intervención se centró en la importancia del fenómeno migratorio en el área geográfica
cubierta por Interreg MAC, reafirmado el compromiso del Programa con la mejora de la gestión migratoria y la inclusión socioeconómica de las personas migrantes en su área de cooperación.

Por otra parte, destacó el proyecto estratégico Atlante como una plataforma clave para impulsar la gobernanza compartida entre las regiones europeas y países africanos socios, definir prioridades comunes, en un contexto donde la coordinación con los fondos NDICI se perfila como un reto crucial.

El Programa Interreg MAC aboga por el fortalecimiento de los objetivos específicos Interreg, destacando la necesidad de redefinir el papel de la gobernanza como prioridad transversal e incrementar el apoyo a la dimensión migratoria ante los desafíos humanitarios y estructurales que afectan a la región.


El PROGRAMA MAC PARTICIPA EN EL EVENTO INTERREG GO!

El programa Interreg MAC participa en el evento Interreg que se está celebrando estos días Gorizia y Nova Gorica. Representantes políticos de alto nivel de la Comisión y de los distintos programas Interreg, autoridades de gestión y otras partes interesadas, debatirán los puntos clave de la consulta sobre el periodo post 2027 y sobre las prioridades actuales y futuras de la Cooperación Territorial Europea. 

La Directora General de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias y Autoridad de Gestión del MAC, Celia Alberto, ha intervenido como ponente en el panel dedicado al futuro de la cooperación en las fronteras externas de la UE, junto a representantes de los programas Interreg NEXT e IPA. 

Durante su intervención ha resaltado el carácter singular de las fronteras ultraperiféricas de la UE en el Caribe, en Sudamérica, en el Océano Índico y en el Atlántico medio y la importancia de los programas Interreg para reforzar su integración regional a través de una cooperación más estrecha con los países terceros vecinos. 

La Directora ha destacado la contribución del programa MAC a las relaciones entre Canarias, Azores y Madeira y los vecinos de la costa occidental africana, creando el entorno adecuado para incrementar los intercambios entre entidades de cada lado de la frontera – universidades, institutos de investigación, administraciones públicas, autoridades portuarias y asociaciones empresariales, entre otras – siempre desde una perspectiva de beneficio mutuo. 

La zona geográfica cubierta por el programa MAC presenta retos y desafíos significativos, derivados de las diferencias entre los socios, no sólo en términos de desarrollo económico, sino también de gobernanza y capacidad administrativa. Gracias al esfuerzo y compromiso de las entidades participantes en los proyectos y a su interés en hacer que las cosas funcionen, se han ido superando estas limitaciones. 

“Interreg MAC consiste en trabajar juntos en una relación en la que todos salgan ganando”


36 PROPUESTAS SELECCIONADAS EN LA 1ª FASE DE LA CONVOCATORIA DE CAPITALIZACIÓN

El 14 de marzo de 2025 se celebró online la segunda reunión del Comité de Dirección del Programa INTERREG Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027, que adoptó decisiones sobre las propuestas presentadas a la 1ª fase de la convocatoria de capitalización. El Comité de Seguimiento ratificó el 21 de marzo dichas decisiones.

La evaluación fue llevada a cabo por expertos externos en capitalización. En la 1ª etapa de la evaluación, de las 67 propuestas presentadas 13 quedaron excluidas por no tener suficiente relación con la resiliencia climática. Las 54 restantes pasaron a ser evaluadas con criterios valorativos (notas de 1 a 5). 

Los criterios adoptados por el Comité para la toma de decisiones fueron los siguientes:

  • Seleccionar las propuestas con nota igual o superior a 3.
  • Limitar la presentación de proyectos en la 2ª fase a 2 como máximo por entidad.
  • Un mismo proyecto de la 2ª fase podrá agrupar varios resultados capitalizables aprobados, del mismo o diferentes proyectos de origen del 14-20.

En el apartado Convocatoria/2ª Convocatoria Capitalización tienen disponible el listado de las 54 propuestas con la nota correspondiente. 

Se han publicado también en el mismo apartado las Bases de la 2ª fase de la convocatoria de capitalización.

El día 11/04/2025 se celebrará una jornada online para todas las entidades que presentaron propuestas seleccionadas en la 1ª fase  de cara a la presentación de proyectos completos en la fase 2. Se enviará información a los seleccionados próximamente.


1ª DECLARACIÓN DE GASTOS PAGADOS

La 1ª declaración de gastos pagados deberá incluir todos los gastos pagados hasta el 30 de junio de 2025 y deberá presentarse entre los días 1 y 15 de julio de 2025.

La fecha inicio de elegibilidad de los gastos pagados será el 21 de septiembre de 2022 para los proyectos que tienen activo el periodo 0 en el cronograma de actividades y el 25 de octubre de 2024 (fecha de firma de los contratos) para los proyectos que no hayan activado el periodo 0.

El módulo de Declaración de gastos pagados estará habilitado en e-MAC el próximo mes de abril; una vez habilitado dicho módulo podrán ir creando y grabando sus gastos y la documentación justificativa correspondiente. Es decir, no es necesario ni conveniente esperar a la apertura de los 15 días de plazo de presentación de las declaraciones para poder crear los gastos.

Próximamente organizaremos jornadas online para explicar a los socios europeos de los proyectos el funcionamiento del nuevo módulo para la Declaración de gastos pagados. Todas las personas de contacto de los proyectos y los usuarios activos en e-MAC recibirán información sobre estas jornadas en breve.


ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS DE SUBVENCIONABILIDAD DE LOS GASTOS Y LAS FICHAS TÉCNICAS POR TIPO DE GASTO

En el apartado Documentación/Gestión financiera tienen disponible una nueva versión de las normas de subvencionabilidad de los gastos y las fichas técnicas por tipo de gasto. Los cambios están marcados en amarillo para que los puedan identificar fácilmente.

No se ha modificado la ficha técnica 2 relativa a los gastos de oficina y administrativos.

Se ha añadido una nueva Ficha técnica 7. Gastos de visibilidad, transparencia y comunicación 

Se han publicado los siguientes anexos:

Estos documentos estarán también disponibles en e-MAC, en el apartado de Guías/Manuales.

Recordamos que esta documentación únicamente afecta a la gestión financiera de los socios europeos beneficiarios del FEDER.


NOTICIAS DE LA COMISIÓN EUROPEA

¡EL NUEVO INTERREG.EU YA ESTÁ DISPONIBLE!

El nuevo sitio web interreg,eu tiene como objetivo contar la historia de Interreg de una manera más atractiva y dinámica, mostrando el impacto humano de nuestro trabajo.

Se trata de un gran paso adelante para que la voz de Interreg se escuche con más fuerza, especialmente en un momento en el que la cooperación es más importante que nunca.

Explora la web de Interreg: www.interreg.eu

¡PARTICIPE EN LA ELABORACIÓN DEL PRÓXIMO PRESUPUESTO DE LA UE PARA 2028-2034!

Ya está disponible la propuesta inicial de la Comisión para el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, conocido como Marco Financiero Plurianual, que establece las prioridades de gasto de la UE para varios años.

La Comisión invita ahora a todos los europeos a opinar sobre el próximo presupuesto y las políticas que debe apoyar. Ha iniciado una serie de consultas públicas que permanecerán abiertas hasta el 6 de mayo.

Aquí tienen los enlaces a estas consultas:


LANZAMIENTO DEL CONCURSO DE PROYECTOS REGIOSTARS 2025

Ha comenzado la búsqueda a escala europea de los mejores proyectos de política de cohesión en 2025. REGIOSTARS es el sello de excelencia europeo para proyectos financiados por la UE que demuestran el impacto y la inclusividad del desarrollo regional.

¿Ha tenido su proyecto un impacto positivo a nivel local? ¿Se desarrolló algo nuevo como parte de él? ¿Benefició a su región económica, social o medioambientalmente? ¿Los resultados continúan mostrándose incluso después de que el proyecto haya finalizado? ¿Podría implementarse en toda Europa?

Si la respuesta es «sí!», envíe su solicitud al concurso REGIOSTARS a través del Formulario de solicitud: EU Survey REGIOSTARS application form

Como en años anteriores, los proyectos compiten en cinco categorías que se corresponden con los objetivos de la política de cohesión. Las categorías del concurso son:

  • Categoría 1: UNA EUROPA COMPETITIVA E INTELIGENTE
  • Categoría 2: UNA EUROPA ECOLÓGICA
  • Categoría 3: UNA EUROPA CONECTADA
  • Categoría 4: UNA EUROPA SOCIAL E INCLUSIVA
  • Categoría 5: UNA EUROPA MÁS CERCANA A LOS CIUDADANOS

La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 20 de mayo de 2025

Más información: https://ec.europa.eu/regional_policy/projects/regio-stars-awards_en


INTERREG PROJECT SLAM: UNA DÉCADA CELEBRANDO EL IMPACTO DE INTERREG

El Interreg Project Slam se ha convertido en un evento emblemático para mostrar los poderosos resultados de los proyectos Interreg. Desde su creación en 2015, el concurso ha sido una herramienta de visibilidad esencial para la comunidad Interreg, ayudando a amplificar las historias de cooperación e impacto en la UE y las regiones donde se implementan estos proyectos.

El impactante trabajo de los 6 finalistas muestra las diversas formas en que los proyectos de Interreg están cambiando vidas y comunidades en toda Europa. Puedes ver sus historias y apoyar tu proyecto favorito dándole un «me gusta» en Facebook:

https://www.facebook.com/watch/100064389384224/1576221430437141/


PRESENTACIÓN EN MAURITANIA DE LOS NUEVOS PROYECTOS INTERREG MAC

El día 20 de febrero de 2025 se ha celebrado en Nouakchott, Mauritania, la jornada de presentación de los proyectos aprobados en la 1ª convocatoria Interreg MAC (Madeira, Azores, Canarias). La jornada se desarrolló en el marco del proyecto estratégico ATLANTE, aprobado por el programa Interreg MAC para apoyar y dinamizar la cooperación con los socios africanos del programa.

Contó para la apertura institucional con la participación del Presidente del Gobierno de Canarias, la Embajadora de España, el Embajador de la Unión Europea, el Ministro de Economía y Finanzas de Mauritania y altos cargos del Gobierno de Mauritania, de Azores y de Canarias (Dirección General de Relaciones con África y Dirección General de Asuntos Europeos, Autoridad de Gestión del programa Interreg MAC).

La presentación de los proyectos fue realizada por los representantes de las entidades responsables (socios principales, de Canarias) junto con sus socios mauritanos (Universidades, Oficinas de Turismo, Cámaras de Comercio, Institutos Nacionales y de formación etc.) Se constató el fuerte compromiso de trabajo conjunto tanto a nivel institucional como a nivel técnico para la ejecución de los proyectos y fue evidente la importancia de la experiencia previa existente en la mayoría de partenariados.

Se presentaron 9 de los 10 proyectos aprobados con socios de Mauritania, que se enmarcan principalmente en la Prioridad 1 del programa (MAC Inteligente) en ámbitos como la economía verde y azul (desalinización, algas, acuicultura, seguridad alimentaria) y la competitividad e innovación empresarial (turismo, puertos, formación adaptada) con 2 proyectos también en la Prioridad 2 (MAC Verde) sobre energías renovables, biodiversidad e infraestructuras verdes y azules y por último un proyecto en el marco de la Prioridad 4 (MAC Movilidad) para abordar de manera global el fenómeno migratorio (Observatorio de la movilidad entre las islas Canarias y África). Destacó la importancia del componente de formación previsto en la mayoría de proyectos.


RESULTADOS DE LA CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL FUTURO DE INTERREG A PARTIR DE 2027

Español


La Comisión Europea ha instado a todos los programas Interreg a consultar a sus socios, beneficiarios y ciudadanos sobre cómo hacer que la cooperación territorial europea funcione mejor en el futuro periodo 2028-2034.

Durante los meses de septiembre y octubre de 2024, el programa Interreg MAC abrió un proceso de consulta pública para conocer la opinión de los interesados sobre  nuestro programa e identificar propuestas de mejora a llevar a cabo en el próximo periodo de programación.

Puede consultar los resultados de la Consulta Pública realizada en el siguiente enlace:

Resultados Consulta Pública


PRESENTACIÓN EN SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE DE LOS NUEVOS PROYECTOS INTERREG MAC

El 12 de diciembre de 2024 se ha celebrado en Santo Tomé, la segunda jornada de presentación de los proyectos aprobados en la 1ª convocatoria del Programa Interreg MAC 2021 – 2027 con participación de socios santotomenses.

La jornada, organizada en el marco del proyecto estratégico ATLANTE, ha contado durante la apertura institucional con representantes de la Comisión Europea, de la embajada de Portugal y del consulado de España en el país, así como el Ministro de Planificación y Finanzas del gobierno santotomense, punto focal del Programa MAC en el país. Asimismo, participarán en la jornada la Autoridad de Gestión del Programa, la Directora General de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, representantes del Gobierno de Azores, con su Vicepresidente a la cabeza y la Directora Regional de Asuntos Europeos y Cooperación Exterior del Gobierno de Madeira.

Se han presentado los 15 proyectos aprobados, por primera vez, con participación de entidades de Santo Tomé y Príncipe en las prioridades MAC Verde y MAC Inteligente.

Las entidades europeas socios principales de los proyectos, han presentado los mismos con la participación de los socios locales quienes expusieron sus actividades en el marco de los proyectos. Se abre así la nueva etapa de cooperación territorial con este país, uno de los nuevos países incluidos en el espacio de cooperación del programa.

Al final de la jornada se reserva un tiempo de encuentro para networking que permitirá a los participantes continuar estableciendo conexiones para las próximas convocatorias y fortalecer los lazos ya creados entre socios.


PRESENTACIÓN EN SENEGAL DE LOS NUEVOS PROYECTOS INTERREG MAC

El día 4 de diciembre de 2024 se ha celebrado en Dakar, la primera jornada de presentación de los proyectos aprobados en la 1ª convocatoria Interreg MAC con participación de socios senegaleses.

La jornada se desarrolló en el marco del proyecto estratégico ATLANTE y contó para la apertura institucional con representantes de la Comisión Europea, de las embajadas de España y Portugal en Senegal, del Ministerio de Economía, Planificación y Cooperación de Senegal, de los Gobiernos regionales de Azores y Madeira y del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Relaciones con África y la Dirección General de Asuntos Europeos, Autoridad de Gestión del programa Interreg MAC.

En una jornada intensa y muy interesante, se presentaron los 14 nuevos proyectos aprobados, proyectos innovadores en áreas como la economía azul, la seguridad alimentaria, la competitividad de las pymes, la resiliencia climática, la economía circular, la protección de la biodiversidad o la movilidad. 

Los socios senegaleses participaron activamente en la presentación de las acciones propuestas, constatándose el compromiso de trabajar juntos para afrontar retos comunes y destacando la importancia de la cooperación territorial y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los socios europeos y africanos. 

La jornada concluyó con un networking que permitió a los participantes establecer conexiones valiosas para futuras iniciativas y fortalecer los lazos entre los socios.